• El INSTITUTO
  • Invierno / primavera 2020
  • ARCHIVO DE CURSOS
    • Figuras mitológicas, versiones cinematográficas
    • Cartografías de la actualidad: 4 pensadores clave del malestar en la cultura
    • Kant y los límites de la razon. Claves para abordar el pensamiento kantiano
    • Retrato de una dama. La mujer como protagonista dramática en la hª de la ópera
    • Historia de la Filosofía Helenística y Romana
    • El viaje de Goethe a Italia
    • Filosofía política contemporánea: 6 pensadores clave para entender el presente
    • Pensar un cuadro, pintar el mundo
    • La revolución de los afectos: música y filosofía del Renacimiento al Barroco
    • Historia del Pensamiento Griego
    • Europa 1900. Luces y sombras en el Fin-de-Siècle
    • Del Neoclasicismo al Universo romántico: música y filosofía para una revolución
    • Materialismos: pensar lo particular, pensar la totalidad
    • Mitología y cine. Incursiones cinematográficas en relatos clásicos
    • La sombra de Nietzsche es alargada: herencias nietzscheanas en la filosofía del siglo XX
    • ¿Es esto arte? Un acercamiento al arte del siglo XX
    • Mirar con otros ojos: un recorrido filosófico por la literatura de viajes
    • Oriente y Occidente en diálogo (en torno a los problemas fundamentales de la filosofía)
    • Cínicos: la secta del perro
    • Picasso al cubo: cuerpo, palabra, violencia
    • ¿Orfeo, Fígaro o Rigoletto? Un sombrero de tres picos para una misma cabeza
    • Leer a …. con… (2º cuatrimestre)
    • Escenografías de la muerte: el límite y sus metáforas
    • Griegos: el siglo de Sócrates
    • Introducción a la Filosofía Oriental
    • Política y hegemonía en la encrucijada neo-liberal
    • Leer a …. con… (1º cuatrimestre)
    • Pensar la ópera: reflexiones en torno al encuentro entre música y filosofía
    • Nietzsche y sus sombras II: a vueltas con lo “humano”
    • Cervantes Universal
    • La mirada oblicua: esbozos de cultura queer
    • Nietzsche y sus sombras: cuatro lecciones en torno a la filosofía del futuro
  • PROFESORES
  • CONTACTO
    ¿Tienes alguna duda?
    institutoeuropeoah@gmail.com
    Iniciar sesión
    INSTITUTO EUROPEO DE ARTES Y HUMANIDADES (INEAH)INSTITUTO EUROPEO DE ARTES Y HUMANIDADES (INEAH)
    • El INSTITUTO
    • Invierno / primavera 2020
    • ARCHIVO DE CURSOS
      • Figuras mitológicas, versiones cinematográficas
      • Cartografías de la actualidad: 4 pensadores clave del malestar en la cultura
      • Kant y los límites de la razon. Claves para abordar el pensamiento kantiano
      • Retrato de una dama. La mujer como protagonista dramática en la hª de la ópera
      • Historia de la Filosofía Helenística y Romana
      • El viaje de Goethe a Italia
      • Filosofía política contemporánea: 6 pensadores clave para entender el presente
      • Pensar un cuadro, pintar el mundo
      • La revolución de los afectos: música y filosofía del Renacimiento al Barroco
      • Historia del Pensamiento Griego
      • Europa 1900. Luces y sombras en el Fin-de-Siècle
      • Del Neoclasicismo al Universo romántico: música y filosofía para una revolución
      • Materialismos: pensar lo particular, pensar la totalidad
      • Mitología y cine. Incursiones cinematográficas en relatos clásicos
      • La sombra de Nietzsche es alargada: herencias nietzscheanas en la filosofía del siglo XX
      • ¿Es esto arte? Un acercamiento al arte del siglo XX
      • Mirar con otros ojos: un recorrido filosófico por la literatura de viajes
      • Oriente y Occidente en diálogo (en torno a los problemas fundamentales de la filosofía)
      • Cínicos: la secta del perro
      • Picasso al cubo: cuerpo, palabra, violencia
      • ¿Orfeo, Fígaro o Rigoletto? Un sombrero de tres picos para una misma cabeza
      • Leer a …. con… (2º cuatrimestre)
      • Escenografías de la muerte: el límite y sus metáforas
      • Griegos: el siglo de Sócrates
      • Introducción a la Filosofía Oriental
      • Política y hegemonía en la encrucijada neo-liberal
      • Leer a …. con… (1º cuatrimestre)
      • Pensar la ópera: reflexiones en torno al encuentro entre música y filosofía
      • Nietzsche y sus sombras II: a vueltas con lo “humano”
      • Cervantes Universal
      • La mirada oblicua: esbozos de cultura queer
      • Nietzsche y sus sombras: cuatro lecciones en torno a la filosofía del futuro
    • PROFESORES
    • CONTACTO

      dios

      • Inicio
      • dios
      Mostrando 1-2 de 42 resultados
      institutoeuropeoah

      Historia de la filosofía en la Edad Media

      • publicado por institutoeuropeoah
      • Categorías actividades, cursos
      08/07/2019
      0

      OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE 19. ¡¡Curso completo. Matrícula cerrada!! Continuando con el programa de cursos que pretenden recorrer la Historia de la Filosofía desde la Antigüedad hasta nuestros días, nos centramos en este cuatrimestre en un largo período, aparentemente oscuro, y …

      Leer más

      Search

      Categorías

      • 2019
      • actividades
      • cursos
      • noticias

      Últimos cursos

      Introduction LearnPress – LMS plugin

      Introduction LearnPress – LMS plugin

      69,00€
      Learn Python – Interactive Python Tutorial

      Learn Python – Interactive Python Tutorial

      69,00€
      Your Complete Guide to Photography

      Your Complete Guide to Photography

      60,00€

      Instituto Europeo de Artes y Humanidades - 2020 - Todos los derechos reservados

      • Términos y condiciones
      • Política de privacidad
      • Aviso legal
      • Cookies

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

      Powered by GDPR plugin
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.