HISTORIA DEL PENSAMIENTO GRIEGO online

Bienvenidos al curso HISTORIA DEL PENSAMIENTO GRIEGO ONLINE. A lo largo de 12 lecciones, realizaremos un recorrido desde el nacimiento de la filosofía hasta Aristóteles. Veremos cómo nació la filosofía en lo que se ha llamado “paso del mito al logos”, abordaremos las explicaciones del mundo que nos ofrecieron los primeros presocráticos, pasaremos por las pretensiones de triunfo social que aportaron los sofistas, nos adentraremos en las enseñanzas de Parménides y Heráclito y, por fin, revisaremos con profundidad el pensamiento de los tres primeros “grandes” de la filosofía: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Porque remontarse a los orígenes del pensamiento griego significa remontarse a los orígenes de lo que somos, a los orígenes de la cultura occidental. Conceptos filosóficos forjados en la Antigüedad griega como logos, razón, verdad, conocimiento, ética, belleza, justicia, o conceptos políticos como democracia, polis o ciudadanía, llegan hasta nuestros días. Y filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles han sido los permanentes interlocutores del diálogo de toda la filosofía hasta la actualidad.
El objetivo es que los participantes en este curso adquieran unos conocimientos filosóficos sólidos con los que abordar con solvencia no sólo el pensamiento griego, sino la historia del pensamiento occidental, proporcionarles unas herramientas conceptuales amplias con las que acercarse a los grandes problemas planteados por la filosofía que les permitan tener un punto de vista fundamentado con el que entender la actualidad.
Contenido
El curso consta de 12 unidades temáticas (ver plan de estudios en la pestaña superior), divididas cada una de ellas en varias lecciones (vídeos). En cada unidad se adjunta también documentación con los textos fundamentales tratados. Todos los materiales estarán a disposición de los/as estudiantes durante un año, aunque hayan finalizado el curso.
Metodología
Cada una de las 12 unidades temáticas consta de un pequeño cuestionario (5 preguntas con respuestas múltiples, de la que sólo una es la correcta). Dicho cuestionario deberá ser superado por el/la alumno/a para tener acceso al cuestionario de la unidad temática siguiente. Si el alumno no desea certificado, puede ver los vídeos cuantas veces quiera sin realizar cuestionarios.
Aunque el curso está programado para ser realizado en 12 semanas, el límite de tiempo para finalizarlo es de un año. El total de horas del curso es de 24 (aproximadamente 18 horas de vídeos, más textos, más cuestionarios).
Profesores
El curso está impartido por profesores universitarios expertos cada uno de ellos en el tema a tratar. El prof. Ignacio Pajón Leyra, del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, es el Director del curso, y el encargado de impartir varias sesiones. Contamos también con Carlos García Gual, miembro de la Real Academia Española (RAE), o los reconocidos catedráticos de Historia Antigua, Historia de la Filosofía Antigua y Filología Clásica, Adolfo Domínguez Monedero (UAM), o Alberto Bernabé (UCM), así como los profesores de la Facultad de Filosofía Ana Mª Leyra Soriano y Juan Antonio Fernández Manzano.
Certificado
A los/las estudiantes que hayan superado todos los cuestionarios se les expedirá un diploma justificativo de haber realizado el curso.
Matrícula
Matricularte es sencillo. Pincha en el recuadro azul “comprar este curso”. Sólo tienes que realizar dos pasos: 1) registrarte (te pedirá solamente tu nombre, apellidos y cuenta de correo), y 2) abonar el curso (puedes abonarlo mediante transferencia, o mediante PayPal). Una vez realizado el pago ya podrás acceder a todos los contenidos.
Pincha AQUI, y te ayudaremos en todo el proceso de matrícula.
Características del curso
- Conferencias 46
- Cuestionarios 10
- Nivel de habilidad Ninguno
- Idioma Castellano
- Estudiantes 83
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
-
TEMA 1.- EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
El Prof. CARLOS GARCÍA GUAL nos explicará en estas tres lecciones cómo fue posible el nacimiento de la filosofía, en un tránsito que discurre desde los antiguos relatos míticos hasta pensamiento racional. Es el llamado paso “del mito al logos”, con el que se inaugura el pensamiento occidental.
-
TEMA 2.- HOMERO Y HESÍODO
Desde una perspectiva estética, la Profª. de la Universidad Complutense de Madrid, ANA MARÍA LEYRA SORIANO, nos introducirá las figuras de Homero y Hesiodo, tomando como punto de partida una reflexión sobre el mito.
-
TEMA 3.- LOS PRIMEROS PRESOCRÁTICOS
El Prof. de la Universidad Complutense de Madrid, y director de este curso, IGNACIO PAJÓN LEYRA nos contará la primera parte de la filosofía presocrática, que tiene lugar en Jonia. La pregunta por la naturaleza guiará este comienzo de la filosofía, con pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Con Heráclito se avanzará hacia un nuevo enfoque: el del hombre, iniciandose así el camino antropológico del pensamiento occidental.
-
TEMA 4.- EMPÉDOCLES Y ANAXÁGORAS
A lo largo de dos lecciones, el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ALBERTO BERNABÉ, abordará el pensamiento de los dos últimos presocráticos, los llamados "postparmenídeos": Empédocles y Anaxágoras. Ellos supondrán un intento de dar unidad a las propuestas filosóficas anteriores: el pensamiento sobre la naturaleza de los presocráticos jonios, el problema del número planteado por los pitagóricos, el ser-no ser parmenídeo, y la cuestión del movimiento heraclíteo.
-
TEMA 5.- SÓCRATES Y LA ILUSTRACIÓN GRIEGA
En este tema vamos a aproximarnos, de la mano del Prof. IGNACIO PAJÓN, a un momento de la historia griega enormemente importante, en el que se va a expandir y consolidar el concepto de filosofía. Es la denominada "Ilustración griega", en la que se encuadran autores vinculados ya plenamente con el problema humano, dejando a un lado la naturaleza. Abordaremos el movimiento cultural de la sofística, y nos centraremos en la figura que supuso un antes y un después para la historia del pensamiento: Sócrates.
-
TEMA 6.- FILÓSOFAS GRIEGAS: DIOTIMA Y ASPASIA
En esta sesión continuamos con la Ilustración griega, de la mano del Prof. IGNACIO PAJÓN, pero ahora desde el punto de vista del papel de la mujer. Trazaremos el perfil intelectual y filosófico de Diotima y Aspasia, dos figuras muy distintas, pero ambas precursoras de abrir el camino de la filosofía a otras mujeres en el ámbito griego.
-
TEMA 7.- PLATÓN: DIALECTICA
Planteamos hoy, de la mano del Prof. IGNACIO PAJÓN LEYRA el tema de la dialéctica platónica, uno de los ejes vertebradores de su forma de comprensión del mundo. Previamente comenzaremos explicando qué significa exactamente "dialéctica", y cómo ha sido abordada en el pensamiento filosófico anterior a Platón.
-
TEMA 8.- PLATÓN: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y ETAPA AUTOCRÍTICA
En la sesión de hoy continuaremos con la filosofía de Platón, esta vez centrándonos en el tratamiento de dos problemáticas distintas pero íntimamente conectadas: en qué consiste su teoría del conocimiento (cómo plantea el problema del conocer y cómo busca su solución), y cómo ésta va evolucionando a lo largo de su vida, en íntima unión a la práctica de la política. La sesión está impartida por el prof. IGNACIO PAJÓN.
-
TEMA 9.- ARISTÓTELES: METAFÍSICA
Hoy nos centraremos en la figura del gran discípulo de Platón: Aristóteles. Su "metafísica", lo que está más allá de la física, será la piedra angular de lo que ha conformado el pensamiento occidental. La sesión está impartida por el Prof. de la UCM IGNACIO PAJÓN.
-
TEMA 10.- ARISTÓTELES: FÍSICA
El Prof. IGNACIO PAJÓN finaliza su explicación del pensamiento aristotélico con un tema que tal vez nos sea más desconocido: su concepción de la naturaleza, a la que dedicó tres obras: "De caelo" (acerca del cielo), los tratados meteorológicos, y su famosa "Física". Veremos qué entiende Aristóteles por "physis", para posteriormente poner este concepto en relación con el resto de su pensamiento.
-
TEMA 11.- ARISTÓTELES: POLÍTICA
El Prof. de la Facultad de Filosofía de la UCM, JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ MANZANO, nos contará algunas de las cuestiones fundamentales a la hora de hablar de la filosofía política de Aristóteles, y lo hará a través del análisis de cuatro aspectos enlazados entre sí: sus concepciones de ciudad y ciudadano, cómo debe ser la Constitución, y cuales son los fines de la ciudad.
-
TEMA 12.- ARISTÓTELES Y ALEJANDRO MAGNO
El Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid, ADOLFO DOMÍNGUEZ MONEDERO, clausura este curso hablándonos de la influencia de la filosofía en la política: Aristóteles, maestro de Alejandro Magno. El tema se completa con la formación práctica de Alejandro.
-
DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
En el siguiente enlace te puedes consultar y descargar todos los textos complementarios del curso, así como la bibliografía recomendada
-
Rosa
Un lujo de curso
He aprendido mucho sobre la filosofía e historia antigua del mundo griego e incluso ahora me interesa más. Los profesores se han explicado muy bien y son grandes expertos, lo mejor del curso. Enhorabuena!
-
SERAFIN RODRIGUEZ
FACIL OBTENER CERTIFICADO
Aparte de que el curso es muy bueno, te enteras muy bien, los vídeos están muy bien editados, con subtítulos de todos los nombres y los textos que se menciona, es fácil obtener el certificado. Las 5 preguntas que te hacen al finalizar cada tema son accesibles si has visto los vídeos. El certificado te le descargas tú automáticamente cuando finalizas el curso. Y puedes seguir viendo después los vídeos todas las veces que quieras. Lo recomiendo. Aprendes mucho, te lo explican bien, y obtienes un diploma
-
Juana Jiménez García
Aprendizaje continuo
Siempre me ha gustado la cultura del mundo antiguo y con este curso he podido profundizar en varios aspectos muy interesantes. Bien planteado, fácil de realizar y con gran calidad.
-
MARGARITA ALONSO PEREZ
Altísimo nivel de profesores
En unos tiempos en los que las humanidades parecen no ser importantes, es todo un lujo hacer un curso tan completo y tan bien planteado, y con unos profesores de esta calidad. Me ha encantado hacerlo. Volveré a ver los vídeos muchas veces.
-
Sonia Rodríguez Samperio
Interesantísimo. Fácil de hacer y entender
Es genial que te cuenten la historia de Grecia los mejores profesores, muchos de ellos auténticas eminencias. Es entretenido, puedes ver los vídeos según tu tiempo, e ir avanzando poco a poco.