Leer a …. con… (2º cuatrimestre)

Febrero – Mayo 2017
La historia de la filosofía se escribe a través de sus grandes obras; sin embargo, abordar su lectura no es tarea fácil. Por eso hemos pensado este ciclo de sesiones de lectura de filosofía, en el que un profesor de la UCM especialista en el autor/obra en cuestión, ayudará a descubrir, de manera sencilla, el hilo conductor de algunas de las obras más importantes de la filosofía.
Todas las obras seleccionas son textos fundamentales de la historia de la filosofía, y su lectura y explicación permitirá a los participantes obtener las herramientas básicas para una comprensión no sólo de las ideas fundamentales que se exponen en ellas, sino del autor y de la época en la que fueron escritas.
Metodología:
Las sesiones constarán de una exposición teórica que tendrá una duración aproximada de 60 minutos, y un tiempo de reflexión y debate de 30 minutos, en el que el ponente y, los participantes-lectores intercambien opiniones y conocimientos, de modo que el aprendizaje adquiera un carácter dinámico. Las sesiones están programadas mensualmente para que haya tiempo suficiente entre sesión y sesión para preparar la lectura de la siguiente obra.
Nivel:
No se requieren conocimientos previos
Fechas:
Los miércoles primeros de mes: 1 de febrero, 1 de marzo, 5 de abril y 3 de mayo de 2017
Horario:
19 a 20,30 h. (6 horas)
Lugar:
Casa del Lector (Matadero-Madrid). Paseo de la Chopera 14, 28045 Madrid
Profesorado:
- Juan Manuel Forte. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es Profesor Titular en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, donde es codirector de la revista Ingenium, dedicada a la historia de las ideas y del pensamiento moderno.
- Sergio Antoranz López. Es Profesor Asociado en el Dpto. de Hª de la Filosofía, Estética y Teoría del conocimiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Seminario Nietzsche Complutense.
- Luis Alegre Zahonero. Es profesor del Dpto. de Hª de la Filosofía, Estética y Teoría del Conocimiento de la Facultad de Filosofía de la UCM, y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos.
- Oscar Quejido Alonso. Es Profesor Asociado del Departamento de Teoría del Conocimiento, Estética e Historia del Pensamiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, y Co-director del Seminario Nietzsche Complutense.
Programa:
AUTOR | OBRA | PROFESOR | FECHA |
MAQUIAVELO | El príncipe | Juan M. Forte | 1 febrero |
JUDITH BUTLER | El género en disputa | Oscar Quejido | 1 marzo |
MARX | El capital | Luis Alegre | 5 abril |
EUGENIO TRÍAS | Lo bello y lo siniestro | Sergio Antoranz | 3 mayo |
Matriculación y precio del curso:
Precio general del curso (4 sesiones): 50 euros. 5% de descuento a todos los alumnos que ha hayan hecho algún curso en el INEAH (47 euros). Precio por sesiones sueltas: 15 euros.
Matrícula abierta hasta el comienzo del curso (siempre que queden plazas disponibles). La matrícula deberá ser abonada mediante transferencia bancaria al Instituto Europeo de Artes y Humanidades, debiendo constar el nombre del alumno y del curso. Una vez hecho el ingreso, deberán enviar el justificante de ingreso (pdf o fotografía) a institutoeuropeoah@gmail.com, indicando su nombre, apellidos, y dni.
Número de cuenta corriente: ES31 0049 4476 00 2010006930
Cancelación: en caso de no llegar a realizarse el curso, el Instituto Europeo de Artes y Humanidades comunicará la cancelación, y procederá a devolver de manera inmediata las cantidades pagadas. En caso de cancelación por parte de los alumnos, se devolverá el importe total del curso si dicha anulación se solicita con una antelación de una semana a la fecha de comienzo del curso.
Información:
Para más información pueden llamar a los teléfonos 690629628 o 659541249, o escribir al correo institutoeuropeoah@gmail.com
Etiqueta:eugenio trías, filosofía, judith butler, lectura, maquiavelo, marx